Nosotros
En el año 1978, el arquitecto Aniano Ramón Orué Gusmao y los ingenieros Miguel Pedro Guanes Carrillo y Carlos María Orué Gusmao fundaron Itasã SA. Hoy, con más de cuatro décadas, somos una empresa consolidada en el rubro de la ingeniería y la arquitectura en Paraguay tanto en el ámbito público como en el privado. Nos especializamos en la generación de proyectos, la construcción, la fiscalización y el gerenciamiento de todo tipo de obras civiles.
Actualmente, encabezan nuestra compañía nuestros fundadores, junto a la arquitecta María Thereza Orué, quien lidera la Dirección de Proyectos. A ellos, se suman más de 30 profesionales que llevan adelante los servicios que ofrecemos actualmente.
El alto compromiso quienes forman parte de nuestra empresa, la atención personalizada a cada cliente, el fiel cumplimiento de los contratos y la ética en los negocios han sido algunos de los pilares fundamentales a lo largo de nuestra historia como constructores, avalados por todos aquellos que han sabido depositar en nosotros la confianza de sus proyectos y obras.
Asimismo, comprometidos con el rubro constructor, somos miembro fundador de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) y miembro de la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO).
Hitos
Año 1978
Itasã S.A. inicia sus actividades
Año 2004
Construcción de la sede del Congreso Nacional
Año 2010
Desarrollo del proyecto y construcción del condominio Parque Venezuela
Año 2015
Desarrollo del proyecto y construcción del complejo residencial Parque Pinar
Año 2019
Comienzo de la construcción de las Oficinas de Gobierno (ODG), en el Puerto de Asunción Construcción del Eje cívico y estacionamientos en subsuelo para 700 vehículos en ODG
Año 1995
Proyección y construcción del edificio de departamentos Torre San Martín
Año 2006
Inauguración de la Torre Itasã, nueva sede de la empresa
Año 2014
Construcción de la Biblioteca del Congreso Nacional
Año 2016
Edificación de la Torre Spano Construcción del estacionamiento del Congreso Naciona
Directores
Ing. Carlos María Orué Gusmao
Culminó sus estudios universitarios en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Petrópolis, en el Estado de Río de Janeiro (Brasil), en 1981. Desde 1978, conforma el directorio de Itasã SA, participando, a la vez, como director de obras de todos los proyectos de la firma, entre los que se destacan edificios de departamentos Yolanda, complejo habitacional Venezuela, remodelaciones de hospitales y obras públicas, como la construcción del Congreso Nacional y Oficinas de Gobierno.
Asimismo, supervisó importantes obras viales, públicas y viviendas particulares. Figuran en su currículum también las de carácter social, como la del centro comunitario del Barrio Pelopincho o las del hogar de ancianas en Presidente Franco, por citar algunas.
Arq. Aniano Ramón Orué Gusmao
En 1982 recibe el título de arquitecto tras concluir sus en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción.
Director y cofundador de Itasã SA; participó en importantes proyectos de construcción de establecimientos de salud, instituciones educativas, obras viales, públicas y privadas, entre los que sobresalen la construcción del Congreso Nacional, del Palacio de Justicia de de Paraguarí, del edificio Mariscal Estigarribia, del complejo habitacional Parque Venezuela, Parque Perón, Parque Pinar, entre muchas otras. Fundador de la CAPADEI, Miembro de la Comisión nacional de Salario mínimo, miembro de la UNIAPRAVI, CONAVI.
Ing. Miguel Pedro Guanes Carrillo
En 1982 obtuvo el título de arquitecto, luego de haber culminado sus estudios en la Universidad Nacional Asunción. Participó de congresos internacionales en Brasil, Chile, El Salvador, Estados Unidos, México y Suiza sobre sistemas de financiamiento.
Entre sus decenas de trabajos e intervenciones, se destacan en su currículum la construcción del Centro de Salud Regional de Ciudad del Este, la edificación de los departamentos Mariscal, el edificio de oficinas Itasã, la construcción del nuevo edificio del Hospital de Clínicas, proyecto de viviendas unifamiliares en Encarnación para la Entidad Binacional Yacyretá, entre otros.